Carrera de finanzas en Chile 2025: todo lo que debes saber sobre requisitos, costos y empleabilidad
Entérate de la carrera de finanzas en Chile, una de las alternativas más atractivas para jóvenes interesados en el mundo económico y tecnológico.
Gracias al desarrollo de la banca digital, las inversiones online y la expansión del sector financiero, estudiar finanzas permite acceder a oportunidades reales tanto en instituciones tradicionales como en fintechs y consultoras emergentes.
Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas: descubre cuáles son las mejores universidades dónde puedes apuntarte y sus requisitos, explora cuáles son los campos laborales y sueldos para tomar una buena decisión académica.
¿Quieres saber en qué cripto invertir este año? Descubre las mejores criptomonedas para 2025.
¿Por qué elegir la carrera de finanzas en Chile? 📌

El atractivo principal de esta carrera está en la formación analítica y cuantitativa que entrega, preparando profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas en contextos de incertidumbre. Según la CMF (2025), más del 75% de las operaciones en Chile se realizan mediante canales digitales, lo que ha incrementado la necesidad de especialistas en finanzas tecnológicas.
Chile, considerado uno de los sistemas financieros más sólidos de Latinoamérica, ofrece un ecosistema diverso que incluye bancos, aseguradoras, fondos de inversión y startups financieras. Esto asegura un campo laboral estable y dinámico para los egresados.
Requisitos de ingreso a programas de finanzas 🎓
Las universidades chilenas solicitan en promedio los siguientes requisitos:
- Puntajes PAES desde 500 a 650 puntos según institución.
- Certificado de enseñanza media completa.
- Postulación por DEMRE o admisión directa en universidades privadas.
- Algunas instituciones aplican entrevistas y pruebas de matemáticas.
En universidades de mayor prestigio, como la Universidad de Chile o la Pontificia Universidad Católica, los puntajes exigidos suelen superar los 650 puntos, mientras que otras alternativas privadas piden desde 500.
Universidades que imparten la carrera de finanzas en Chile 🏫
Universidad de Chile
La Universidad de Chile mantiene un posicionamiento destacado en el área económica y financiera, con un programa que integra teoría y práctica en mercados de capitales, gestión de riesgos y finanzas corporativas. Su arancel en 2025 bordea los $6.200.000 CLP, y la tasa de empleabilidad supera el 90% al primer año, reflejando la solidez de su formación académica.
Este enfoque riguroso prepara a los estudiantes para desempeñarse en banca, inversión y consultoría, consolidando un perfil profesional de alta demanda. El prestigio de sus egresados garantiza rápida inserción laboral y posibilidades de desarrollo en entornos nacionales e internacionales.
Pontificia Universidad Católica de Chile
La UC destaca por la acreditación de sus programas y por su nivel de exigencia en el ingreso, con puntajes de corte superiores al promedio. Su formación incluye gestión de portafolios, análisis financiero avanzado y regulación de mercados. En 2025, su arancel alcanza los $6.500.000 CLP y los sueldos de egreso inicial rondan los $1.500.000 CLP mensuales.
Los egresados de la UC cuentan con reconocimiento en el mercado laboral, tanto por la calidad académica como por las redes de contacto que la institución ofrece. La empleabilidad en el primer año se mantiene sobre el 90%, lo que la posiciona entre las principales opciones para estudiar finanzas en Chile.
Consulta también las economías más grandes del mundo.
Universidad Adolfo Ibáñez
La UAI se caracteriza por combinar enseñanza práctica con investigación aplicada, ofreciendo ramos en finanzas corporativas, banca de inversión y mercados internacionales. Su costo anual se aproxima a los $6.000.000 CLP y la empleabilidad se sitúa en torno al 88% durante el primer año.
El vínculo con el sector financiero y la orientación internacional de su plan de estudios potencian el perfil competitivo de sus egresados. La institución promueve la movilidad académica y profesional, facilitando conexiones con entidades financieras de prestigio.
Universidad Diego Portales
La UDP ofrece un plan con énfasis en análisis financiero, econometría aplicada y control de gestión. Sus programas incorporan herramientas de data y softwares especializados, lo que permite un aprendizaje ajustado a las exigencias del mercado actual. El arancel en 2025 se sitúa en torno a $5.200.000 CLP, con empleabilidad cercana al 85% al primer año.
El respaldo de la UDP se refleja en la inserción de sus egresados en áreas de tesorería, control financiero y consultoría. Su orientación práctica y el acompañamiento académico incrementan la empleabilidad y la proyección de sus titulados.
Universidades regionales
Instituciones como la Universidad de Concepción y la Universidad Austral mantienen programas vinculados a finanzas con costos más accesibles, entre $4.000.000 y $4.800.000 CLP anuales. Estas casas de estudio aportan una alternativa competitiva para quienes desean formación de calidad sin trasladarse a la capital.
La inserción laboral de sus egresados es positiva en las principales ciudades regionales, con tasas cercanas al promedio nacional. Además, sus vínculos con empresas locales favorecen prácticas profesionales y primeros empleos en sectores productivos clave.
Campo laboral y proyección profesional 📊
Los egresados de finanzas encuentran empleo en sectores como:
- Bancos y entidades financieras.
- Fondos de inversión y aseguradoras.
- Empresas privadas en tesorería y control de gestión.
- Startups y fintech dedicadas a medios de pago e inversiones digitales.
La tasa de empleabilidad al primer año bordea el 87%, con sueldos iniciales entre $1.200.000 y $1.600.000 CLP.
Sueldos y crecimiento de la carrera de finanzas en Chile 💼
Un recién egresado en 2025 percibe en promedio $1.400.000 CLP mensuales. Con cinco años de experiencia, los ingresos ascienden a $2.200.000 CLP, y en cargos como gerentes financieros superan los $3.500.000 CLP. Áreas emergentes como big data, inversiones sostenibles y fintech prometen impulsar aún más estas cifras en los próximos años.
¿Sabes cuáles son los 10 países con economía más fuerte en América Latina? Descúbrelo aquí.
¿Conviene estudiar la carrera de finanzas en Chile en 2025? 🏁
Estudiar la carrera de finanzas en Chile en 2025 representa una inversión con alta rentabilidad académica y profesional. Los costos son elevados, pero existen múltiples alternativas de financiamiento que facilitan el acceso. La estabilidad laboral y los sueldos competitivos hacen de esta opción un camino atractivo para quienes buscan desarrollo y prestigio.
La recomendación es evaluar universidades, requisitos y costos según tu perfil, proyectando una carrera que combine empleabilidad temprana con posibilidades de especialización en áreas de gran proyección.
Preguntas frecuentes ❓
- ¿Cuál es el puntaje PAES mínimo requerido?
- Entre 500 y 650 puntos según universidad.
- ¿Qué universidades destacan en empleabilidad?
- Universidad de Chile y UC, con tasas sobre el 90%.
- ¿Cuál es el sueldo promedio de un egresado en 2025?
- Aproximadamente $1.400.000 CLP mensuales.
- ¿Dónde pueden trabajar los egresados de finanzas?
- Bancos, aseguradoras, empresas privadas y fintech.
- ¿Qué apoyos existen para financiar la carrera?
- CAE, becas estatales y beneficios internos de universidades.